Durante la planificación estratégica de una compañia o de algun proyecto se utilizan varias herramientas para poder analizar con más detalles los beneficios y riesgos, entre otras variables. Uno de los más utilizados es el análisis DOFA. Esta herramienta posiciona las distintas variables del proyecto en 4 categorías: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas . En inglés recibe el nombre de SWOT: Strenghts, Weaknesses, Opportunities and Threats.
El análisis DOFA consta de 4 pasos:
- Análisis Externo (también conocido como “Modelo de las cinco fuerzas de Porter”)
- Análisis Interno
- Confección de la matriz DOFA
- Determinación de la estrategia/decisión a emplear
Algunas de las variables a medir pueden ser: situación y viabilidad económico-financiera, participación e impacto en el mercado, calidad, capacidad innovadora, riesgos, competidores, etc
La confección de la matriz permite visualizar de una manera rápida y objetiva donde situar cada una de estas variables y facilita la toma de decisiones.
Otros estudios que se suelen utilizar son:
La confección de la matriz permite visualizar de una manera rápida y objetiva donde situar cada una de estas variables y facilita la toma de decisiones.
Otros estudios que se suelen utilizar son:
Estudio de mercado
Estudio técnico
Estudio administrativo
Estudio financiero
Se estudian criterios como la TIR, VPN, costos anuales, punto de equilibrio, a continuación te contamos un poco más sobre esto:
https://www.youtube.com/watch?v=YLLwdFsIHJc
http://blog.masterinprojectmanagement.net/
Bernal, C. (2016). Cómo realizar un trabajo de campo y redactar el informe de investigación científica. En Bernal, C. Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.) (pp. 294-300). Pearson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario